El Desamiantado

El amianto, también conocido como asbesto, es un material que, aunque fue ampliamente utilizado en la construcción y en diversas industrias, hoy en día está asociado a graves riesgos para la salud. El desamiantado es el proceso mediante el cual se elimina o gestiona de forma segura este material, cumpliendo con la normativa vigente y protegiendo la salud de las personas y el medio ambiente. En este artículo, abordaremos el proceso de desamiantado, las normativas que lo regulan y los beneficios de llevarlo a cabo.

¿Qué es el Desamiantado?

El desamiantado es un conjunto de procedimientos diseñados para retirar, encapsular o gestionar el amianto presente en edificios, instalaciones industriales y otros entornos. Dado que el amianto es un material fibroso que, cuando se deteriora o manipula, libera fibras tóxicas al aire, su gestión requiere técnicas especializadas para evitar la exposición.

Proceso de Desamiantado

El proceso de desamiantado comienza con una evaluación exhaustiva del sitio para identificar la presencia de amianto y determinar el mejor método para su retirada o encapsulación. Posteriormente, se establecen las medidas de seguridad necesarias para proteger a los trabajadores y al entorno, lo que incluye el uso de equipos de protección personal (EPI) y la implementación de zonas de contención.

Una vez que se han tomado las precauciones necesarias, se procede a la retirada del amianto. Este proceso puede implicar la eliminación física del material o, en algunos casos, su encapsulación, que consiste en cubrir el amianto para evitar que las fibras se liberen. Finalmente, el amianto retirado es embalado, etiquetado y transportado a un vertedero autorizado para su gestión segura.

Normativa sobre el Desamiantado en España

En España, la gestión del amianto está regulada por varias normativas que buscan proteger la salud pública y el medio ambiente. La más relevante es la Orden Ministerial de 7 de diciembre de 2001, que establece las directrices para la retirada de amianto y la protección de los trabajadores expuestos.

Requisitos Legales

Las empresas que realizan trabajos de desamiantado deben estar inscritas en el Registro de Empresas con Riesgo de Amianto (RERA) y seguir estrictamente las disposiciones del Real Decreto 396/2006. Este decreto establece los requisitos para la protección de los trabajadores, incluyendo la formación específica, la vigilancia de la salud y la evaluación de riesgos.

Además, antes de iniciar cualquier trabajo de desamiantado, es obligatorio presentar un plan de trabajo a la autoridad laboral competente, detallando las medidas de seguridad y los procedimientos que se utilizarán. Este plan debe ser aprobado antes de comenzar cualquier intervención.

Beneficios del Desamiantado para la Salud

La eliminación del amianto de los entornos donde aún está presente ofrece importantes beneficios para la salud. El amianto es conocido por causar enfermedades graves como la asbestosis, el cáncer de pulmón y el mesotelioma, todas ellas relacionadas con la inhalación de sus fibras.

Reducción del Riesgo de Enfermedades

El desamiantado elimina o reduce significativamente la exposición al amianto, disminuyendo así el riesgo de desarrollar enfermedades relacionadas con este material. Esto es particularmente importante en edificios antiguos, donde el amianto puede haber estado presente durante décadas, liberando fibras peligrosas en el aire debido al deterioro natural o a intervenciones mal gestionadas.

Protección del Entorno

Además de los beneficios directos para la salud humana, el desamiantado contribuye a la protección del medio ambiente. La gestión adecuada del amianto previene la contaminación del suelo y del aire, y asegura que los residuos se manejen de forma segura, evitando que se conviertan en una fuente de exposición para las futuras generaciones.

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *